Mostrando entradas con la etiqueta cancion polaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cancion polaca. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de febrero de 2008

¡Interferencias & Sintonías!

Felices Celebraciones por Contrabando: el Campamento de Verano de Ex.Patafísica no deja de proyectarse.
Hoy Jueves 14 de Febrero (vulgar) Ignatz B presentarà en vivo y al atardecer Vientos de Opole. Música para Gatos en Tandil, más precisamente en el Patio junto a la libreria Gato y Mancha. Si bien el acto se enmarca en los festejos locales por San Valentín, del todo puede esperarse una parte (o ninguna) en honor a San Lafleur, valet.

Ycomo si fuera poco (o demasiado) desde las Colonias patagónicas se anuncia para mañana mismo, o 15 de febrero vulgar, una increible y original emisión de Éternidad Patafísica o, mejor aún, el lanzamiento de la insistente RADIO POLONIA a la que se podrá acceder a las 21:00hs(Argentina) en FM Alas www.fmalas.org

sábado, 17 de noviembre de 2007

Plan de unos 365 días bajo las estrellas.

En primer lugar sí, efectivamente la expresión “unos 365 días” remite de inmediato a la vagancia, de ahí su encanto y similar peligro para todos nosotros. En segundo lugar sí, efectivamente la expresión “bajo las estrellas” remite de inmediato a la ausencia de un techo, de ahí su peligro y similar encanto para nosotros.
Por todo esto, el “Plan de unos 365 días bajo las estrellas para la Casa Leczinski” reclama expresarse, en definitiva, brevemente como sigue: trabajar felices como verdaderas hormigas y cantar alegres como cigarras reales.
Vientos de Opole. Musica para gatos
Lo cierto es que en el marco del “Plan de unos 365 días bajo las estrellas para La Casa Leczinski” ya se anuncian dos inminentes lanzamientos: “Vientos de Opole. Música para gatos” producido por el Taller de Diseño Geodramático de Música Contemporánea y la Academia Postal a cargo del primer cuerpo docente de Casa Leczinski en el marco de nuestra Usina Imaginaria.

lunes, 15 de octubre de 2007

FAF: Warzawa Ibídem

Casa Leczinski para las Artes del Siglo XXI
presenta

Warzawa Ibídem

la primer producción audiovisual del FAF
Frente por la Actualización de Festival de la Canción Polaca


Excluida oficialmente del IV Festival Tandil Cortos 2007



Ninguna Parte – Parte Uno/ Casa de Polonia en Tandil: Registro de la manifestación fundante del Frente por la actualización del Festival de la Canción Polaca (FAF) lograda el atardecer del 19 de enero de 2007 durante la apertura de la Casa de Polonia en Tandil en el centro de esa ciudad. Claro y necesario precipitado del Campamento Patafísico de Verano del Novísimo Instituto de Altos Estudios Patafísicos de Buenos Aires, el material se presenta (se pretende y exagera) como relato privilegiado de esta acción en la cual estética y política se confunden hasta el punto de borrar los límites entre ficción y realidad e incluso entre arte y política, creando un espacio de indiscernibilidad en la cual el mismo documental –por su propia vocación narrativa– termina por ocupar el espacio central del hecho artístico devenido acontecimiento múltiple (productor de realidad y ya no simplemente registro).



Ninguna Parte – Parte Dos/ Casa de Polonia junto al mar: El material registra una nueva acción del Frente por la Actualización del Festival de la Canción Polaca (FAF) llevada a cabo en abril de 2007 en San Balneario, imprecisa locación de la costa atlántica argentina extituida en 2005 (http://www.san-balneario.blogspot.com/), donde se realizó la apertura de la Casa de Polonia junto al mar. Filmado durante Semana Santa, este material documenta la inevitable fuga de Tandil al mar a la vez que, apoyado en una escandalosa narración fragmentaria, se presenta como una necesaria relectura de las posibles variaciones de un acontecimiento repetido indefinidamente en la búsqueda del punto virtual donde la inmovilidad total permite al nómade encontrar la velocidad absoluta.

martes, 25 de septiembre de 2007

FAF - Frente por la Actualización del Festival de la Canción Polaca.


El Frente por la Actualización del Festival de la Canción Polaca se presenta como un colectivo de intervención artística rigurosamente informal (informal por necesidad y no por azar) que adquiere velocidad en la interacción de sus integrantes y el cruce de las orientaciones insistentes. Sólo luego el FAF se manifiesta como el resultado de la convergencia de músicos, artistas, poetas, científicos y polacos en general (nativos o por opción) deseosos de encontrar una solución formalmente adecuada tendiente a concretar el Festival cuya necesidad se hacía sentir desde hace tanto tiempo en la ciudad de Tandil (Departamento de la Sierra - Centro de la Provincia de Ubuenos Aires - Argentina).


Si bien se trata de un proyecto con más una década de rumia silenciosa, la intervención pública fundacional se produjo – claro desprendimiento radiante del Campamento Patafísico de Verano del NIAEPBA- el viernes 19 de enero de 2007 con la inauguración de la Casa de Polonia en Tandil en el mismísimo epicentro de la ciudad serrana. Esta primer Casa de Polonia Móvil –que contó con la participación de artistas locales, polacos y sorpresa - logró diagramar la anhelada plataforma desde la cual el Festival de la Canción Polaca se proyecta como expresión privilegiada de la pasión propia de los tandilenses por el color y tradición ficticia. Es decir, la gran celebración popular que reanima la auténtica motivación local por la distinción permanente.
Adhesiones: festival_cp@yahoo.com.ar